El silencio y su poder en la resolución de conflictos

Mostrar cómo el silencio puede ser una herramienta poderosa en la comunicación efectiva, en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y para la resolución efectiva y amigable de los conflictos.

Pedro José Cornejo Espinoza

ECUADOR

Abogado ecuatoriano, con formación y experiencia en derecho administrativo, contratación pública y resolución de confictos. Competencias en Coaching Jurídico y para Transformar el Poder y la Política

3.7 13 votos
Calificación de esta ponencia
Suscribirse
Notificar sobre
guest
24 Commentarios
Más votados
Más recientes Más antiguos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Zulma B. Mengual
Zulma B. Mengual
1 month ago

Gracias Dr. por compartir su filosofia del silencio. La pausa dentro del proceso de Mediacion, facilita a los participantes y al Mediador reflexionar sobre lo que se escucha y percibir emociones. Gracias

Paola Andrea Barros
1 month ago

Gracias Dr. Cornejo Espinoza. El silencio también comunica, ya sea a través de un gesto, una mirada, un movimiento y va de la mano con la necesidad de la escucha activa. Esto también en la mediación en línea es sumamente importante de tener en cuenta para no perder de vista un lenguaje completo que nos define situaciones y los distintos momentos dentro del proceso de mediación.

Bárbara Zermeño
Bárbara Zermeño
1 month ago

Me encanto la importancia de silencio, para dar lugar a la reflexión y análisis

El mismo valor tienen las palabras y el silencio que como bien comenta al esperar, meditar y razonar se puede esperar una mejor solución

Muchas gracias por compartir 

Octaviano Gómez y González
Octaviano Gómez y González
1 month ago

Muy interesante.
Nunca lo había visto de esa manera.
Saber manejar nuestros silencios y los de los mediados puede ayudarnos a controlar las reacciones de los mediados.

andrea schammas
andrea schammas
1 month ago

Muy interesante. En la velocidad en la que estamos inmersos, tomarse pausas para la reflexión es fundamental. Muchas gracias.

Raqjel Meza
Raqjel Meza
1 month ago

Coincido contigo. El silencio dice mucho no solo en negarse a dar informacion sino que la persona pueda estar limitado en expresarse. Si es para tomarse tuempo para expresarse seria oportuno.

Musacchio de Rey, Silvia Susana

Muy interesante el tema traído por el Dr Cornejo Espinoza !!!

Alejandra Retes Arredondo
Alejandra Retes Arredondo
1 month ago

Me parece muy importante el silencio, ya que en él se da la oportunidad de que la persona reflexione, piense, pueda interiorizar o asimilar lo que le han dicho hasta ese momento. Como bien dice esas pausas son positivas y nos pueden ayudar a que las partes se calmen y puedan respirar para seguir dialogando y puedan reducir la tensión. Gracias por compartir esta importante herramienta para una comunicación asertiva.

Maria Ines Godoy Zuñiga

Coincido con Ud. Dr Cornejo Espinoza Tanto el uso respetuoso de las palabras, el tono y ritmo de la voz, cómo así también el silencio, en una conversación y más aún en una mesa de negociación y mediación, son necesarios para una comunicación efectiva, el silencio como UD resalta, administrado y utilizado de manera correcta nos permitirá escucharnos activamente y responder de más asertiva, evitando muchas veces la escalada del conflicto.
Excelente su Ponencia Dr.sobre el silencio.
Muchas Gracias

Maria Ines Amato
Maria Ines Amato
1 month ago

La palabra mal entendida, puede llevar malentendidos, podría generar distorsiones en la comunicación.hacer una pausa para entender esos silencios, observar el lenguaje no verbal El silencio, las pausas, para reducir tensiones para no generar una escalada de conflicto; subirse al balcón y mirar las cosas desde otra perspectiva.Espacios para saber escuchar y esperar para que las cosas cambien.

Gabriela Ceriani
Gabriela Ceriani
1 month ago

Muchas gracias Dr. Cornejo. Coincido con Ud. en la importancia del VALOR DEL SILENCIO en la mediación a los fines de resolver conflictos y el momento oportuno para aplicar esta valiosa herramienta. Saludos Cordiales

Pedro Cornejo
Pedro Cornejo
1 month ago

Muchísimas gracias por todos sus comentarios. en verdad que el silencio y las pausas dentro de la comunicación y en la resolución de conflictos son fundamentales son necesarios y fundamentales. Me alegro que agrado el tema y espero lo puedan utilizar como una herramienta poderosa.

elsa
elsa
1 month ago

Muy interesante la apreciacion del respeto de nuestros silencios y de los silencios de las demas personas en la mediacion por ejemplo muy necesario por ser un espacio donde se necesita como prioridad optimizar la comunicacion entre las partes valorizando y haciendo valorizar las pausas necesarias para poder tomar las decisiones en las instancias de resolucion de conflictos, dado que las pausas nos permiten oirnos internamente y contener emociones a veces y contestar sin apresuramientos y de esta manera responder mas adecuadamente elegiendo mejor lo que deceamos decir y como lo podemos decir,sin la necesidad de autoimponernos dar una respuesta inmediata, y poder escuchar tambien con mas atencion a la otra parte para asi empatizar y comprender mas integramente todo lo que nos quiere trasmitir

Rodolfo Alejandro Bort
Rodolfo Alejandro Bort
1 month ago

Muchas gracias Pedro José Cornejo, la verdad que es muy bueno tu punto de vista sobre el silencio voy a ponerlo en práctica, gracias.

ANDREA TROTTA
ANDREA TROTTA
1 month ago

como dice el dicho «un silencio valen mas que mil palabras…» y realmente es así en la mesa de mediación, en esos espacios se logra hacer lectura de gestos que me resultan fundamental para al reiniciar el diálogo poder hacerlo desde otra mirada, excelente exposición!

Daniela Almirón
Daniela Almirón
1 month ago

Muchas gracias Pedro, un gran tema muy bien abordado en mi opinión!

Monica Vardé
1 month ago

«Es imposible no comunicar» por eso el silencio «habla» al permitir la reflexion , resistencia a comunicar, refleja a cara descubierta las emociones. Coincido plenamente con su evaluacion acerca de la participacion del silencio en la resolucion de conflictos . No hay que estigmatizarlo como algo negativo. Hay que revalorizarlo . Mil gracias por traer este tema . Excelente propuesta

Flavia Patterlini
1 month ago

Intersante ponencia que analiza el valor del silencio en la comunicación. El valor del silencio/pausa como herramienta de control que evita la reacción irracional, que el conflicto escale, lo que tanto daño hace al proceso de resolución de disputas. Me hizo recordar a los principios de PNL sobre el ritmo de la comunicación y la habilidad que debe desplegar el mediador para acompasar a las partes y aplicar la herramienta de la pausa en los momentos oportunos.Muchas gracias

CLAUDIA MERIÑO
CLAUDIA MERIÑO
1 month ago

coincido con usted en la importancia del uso del silencio especialmente en trabajo como el que hacemos siendo mediadores. El buen uso del silencio nos permite fluidez en la conversación, herramienta importantisima para conducir nuestro trabajo y gestionar conflictos adecuadamente.

VIVIANA GOMEZ
1 month ago

Gracias colega de Ecuador: el silencio como pausa para la reflexión, para la toma de decisiones, para la construcción de la empatía.Y para que las cosas puedan suceder. Muy linda su exposición.

Isabel Norma Villarreal

Muchas gracias por brindar aportes desde la filosofía del silencio

MARIA CRISTINA CULOTTA
MARIA CRISTINA CULOTTA
1 month ago

Muy interesante su aporte. Verdaderamente el silencio es necesario y constituye una herramienta del mediador que utilizada en forma oportuna brinda muchas posibilidades de mejora en la comunicación y en la resolución del conflicto.
Felicitaciones.

Carla Paola Tomasi
Carla Paola Tomasi
1 month ago

Es importantísimo e interesante escuchar el poder del silencio en todos los ámbitos pero en la mediación mas poque justamente estamos para observar tanto lo dicho como lo no para poder llegar a que las partes pueden encontrar su finalidad.- Saludos.

PAULA ANDREA GALLO
1 month ago

Muy interesante capitalizar el silencio en una mediación.

24
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x